Ir a Sigma Trade

Opciones en el fin del mundo: ¿cómo se tradearía tras el colapso?

fin del mundo opciones Apr 09, 2025

 Imagínate un mundo donde los bancos han cerrado, la inflación sube 10% al día, y el dinero en papel vale menos que una bolsa de arroz. En medio de ese caos, ¿tendría sentido el trading de opciones? Aunque suene descabellado, pensar en estos escenarios extremos puede ayudarnos a entender mejor la verdadera naturaleza de los mercados, sus límites, y la fragilidad del sistema en el que confiamos.

El apocalipsis financiero: cuando la volatilidad ya no es teórica

En una economía postapocalíptica, lo que se consideraba “volatilidad alta” en los mercados tradicionales parecería estabilidad. Si una moneda pierde 90% de su valor en una semana, las primas de las opciones se dispararían, los spreads se volverían absurdos y los modelos tradicionales como Black-Scholes quedarían obsoletos.

Los traders que en el pasado se enfocaban en pequeñas variaciones de precio ahora tendrían que sobrevivir en un entorno donde una acción puede subir o caer 1,000% en horas. Las coberturas habituales ya no servirían. Los que dependían de algoritmos o sistemas de alta frecuencia quedarían fuera del juego. Aquí manda la intuición, la rapidez, y sobre todo, la adaptación.

¿Habría opciones en un mundo sin mercados?

En una situación de guerra o colapso institucional, los mercados tradicionales probablemente dejarían de operar. Pero los humanos somos creativos. Es posible que surgieran mercados alternativos: trueque, criptomonedas, bienes físicos, o incluso “opciones” informales entre personas.

Imagina este escenario: alguien ofrece una lata de atún a cambio del derecho a recibir dos si las cosas empeoran. Eso es una opción call en su forma más básica. El instinto especulativo y de cobertura sigue existiendo, incluso en el desastre. Solo cambia el lenguaje y la forma.

Ganadores y perdedores en el nuevo orden

Los ganadores no serían los que saben programar modelos sofisticados, sino quienes entienden cómo funciona el miedo, la escasez y la supervivencia. Traders que ya usan estrategias de riesgo extremo (tail-risk hedging) tendrían una ventaja inicial, pero los verdaderos sobrevivientes serían quienes puedan moverse entre sistemas: saber operar opciones tradicionales, sí, pero también saber negociar en la calle, entender psicología colectiva, y reconocer qué activos conservarán valor cuando todo se desmorona.

Perderían los que se aferran a lo que solía funcionar. Los que esperan que los bancos centrales rescaten los mercados. En el nuevo orden, las reglas son otras.

¿Y si las criptomonedas dominaran?

En un escenario donde las monedas fiat colapsan, las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum podrían convertirse en el nuevo estándar. Y con ellas, los derivados seguirían existiendo. Plataformas descentralizadas como DyDx, GMX o Synthetix ya permiten operar opciones sin bancos ni bolsas. En un futuro postcolapso, este ecosistema podría convertirse en la nueva Wall Street digital.

Claro, el riesgo sería aún mayor. En un mundo sin leyes ni regulación, la confianza en los contratos inteligentes sería la nueva religión. Si algo falla, no hay rescate, no hay garantías, solo consecuencias.

Pensar en el trading de opciones en un escenario postapocalíptico puede parecer fantasía, pero es una forma potente de prepararse para lo inesperado. No se trata solo de saber comprar calls o vender puts, sino de entender qué hay detrás de cada contrato: la promesa de un futuro. En tiempos de caos, el que mejor entiende el futuro, gana. Aunque ese futuro parezca sacado de una película de ciencia ficción.

¿Ya eres parte del Sigma Club?

Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores

Click para unirse al Sigma Club

Registrate al Newsletter !

Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!

Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales